Por Amparo Van den Eynde y Fernando Blázquez
Los resultados de la encuesta realizada por PA ediciones (desde 15 septiembre al 10 de noviembre 2014) a los propietarios de puertas automáticas residenciales y comunitarias, instaladas, adecuadas, reparadas y/o mantenidas dentro de los ejercicios de los años 2013 y 2014, sobre los aspectos que influyen en sus decisiones de compra y contratación de servicios a empresas y profesionales de la instalación y mantenimiento de puertas, han resaltado que:
Un 95% de los compradores decidieron la compra partir del asesoramiento, atención y confianza con la empresa o profesional de la instalación y mantenimiento de puertas automáticas.
Un 39% buscaron la puerta y el automatismo por la marca, la cual habían conocido por referencias o navegando en Internet. Este porcentaje adquiere mucha importancia al compararlo con los resultados de la encuesta realizada por PA ediciones a finales del año 2011 en la que el resultado fue de un 21%.
Un 79% de los compradores contactó con el profesional por referencias y/o cercanía. Volviendo a resaltar con este resultado la importancia de la “vinculación” del profesional y la empresa de puertas automáticas con su área de actuación.
Los contactos por Internet representaron el 26%, siendo un porcentaje muy significativo. En estos contactos no se han incluido aquellas búsquedas de marcas o empresas que ya conocía o recordaba el propietario previamente a la compra o contratación del servicio.
Un 98% de los propietarios que contactaron por Internet (98% del 18%) contrastó y consultó las propuestas recibidas con otras empresas por Internet y un 88% (del 18%) contrastó y consultó con profesionales y empresas localizados por referencias y/o cercanía a su domicilio. Sin embargo, solo un 29% de los propietarios que contactaron por referencias y/o cercanía solicitaron otros presupuestos.
Del 95% de los propietarios, que tomaron la decisión de la compra o contratación del servicio por la confianza que les transmitía el profesional o empresa de puertas automáticas, un 75% aseguró que la imagen que les transmitió las oficinas o taller del profesional, así como de su página Web y las referencias sobre estas empresas y profesionales que encontraron en sitios Web de referencia del sector, tuvieron un peso muy importante.
Actualmente PA ediciones en colaboración con ANNA COMUNICACIÓN trabaja en un estudio sobre los sitios Web del sector de las puertas automáticas español, en general, con el objeto de visualizar la imagen colectiva del sector, a través de usabilidad, diseños, contenidos,…etc.; un acercamiento a la realidad de los sitios Web del sector desde la auditoria y el análisis a 250 sitios web realizado por profesionales de la comunicación, marketing, diseño e informática. Un estudio comparado con otros sectores profesionales, que esperamos compartir en breve.
Un 40% de los propietarios afirmaron estar presentes en alguna Red Social, pero ninguno consideró las Redes Sociales como plataforma de búsqueda de puertas, servicios, profesionales y empresas de puertas automáticas. Respecto a los vídeos sobre productos y servicios de las empresas y profesionales, los encuestados prefirieron acceder a ellos a través de los sitios Web de la empresa como complemento a la presentación de producto o servicio y de sus características técnicas.
De lo que se desprende de la encuesta es la importancia de la imagen que transmitimos como profesionales y empresas al cliente de puertas, automatismos y servicios; no solo con el trato personal, sino a través de nuestras plataformas de comunicación (sitio Web y presencia en medios con valor añadido) las cuales pueden determinar que se considere o desestime nuestros productos o servicios frente a otras ofertas en un mercado y sector con poca diferenciación y mucha competencia.
Tamaño muestral: 312 propietarios de puertas automáticas residenciales y comunitarias
Comunidades autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, País Vasco, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla la Mancha, Galicia, Islas Baleares, Extremadura y Región de Murcia.
Tipo de cuestionario: encuesta de opinión individual
Diseño muestral: muestreo por racimos.
Fechas de la encuesta: desde el 15 de septiembre hasta el 10 de noviembre del 2014.
Error de estimación: es el error que se produce a causa de observar una muestra en lugar de la población completa. En esta encuesta y en el supuesto de que p=5 y q=95% y en un nivel de confianza del 95%, el margen de error se ha calculado en aproximadamente un 2,48%.
La usabilidad y la comunicación en las páginas Web del sector de las puertas automáticas